Solución para la gestión
de la trazabilidad
en el sector textil
Identifica los materiales y las personas que transforman
los materiales de toda tu cadena de valor.
Solución para la gestión
de la trazabilidad
en el sector textil

Identifica los materiales y las personas que transforman los materiales de toda tu cadena de valor.

Trazabilidad. transparencia. protección

¿Porqué Retexcycle?

RETEXCYCLE™ verifica la identidad de las personas y la procedencia real de los materiales que intervienen en la cadena de valor del textil para garantizar de forma continua la trazabilidad y el aprovisionamiento ético.

Hace visible lo invisible de la industria textil, verificando la trazabilidad de las materias primas y de los materiales utilizados en la cadena de valor, asociando e identificado, a la vez, a las personas que intervienen en ella.

Solución Retexcycle

Hace visible lo invisible de la industria textil, verificando la trazabilidad de las materias primas y de los materiales utilizados en la cadena de valor, asociando e identificado, a la vez, a las personas que intervienen en ella.

Nuestra misión

Garantizar de forma continuada la trazabilidad y el aprovisionamiento ético en la cadena de valor de la industria textil.

¿Porqué controlar la cadena de valor?

1 (1)

Mano de obra intensiva

La moda necesita mano de obra intensiva, es un mercado maduro con pocas barreras de entrada y que precisa de precios bajos.

La aparición de modelos como el ultra fast fashion ha creado una competencia feroz en precios y márgenes.

2

Procedencia de las materias primas

Muchas de las materias primas vienen de lugares remotos, lo que hace difícil su trazabilidad y además se presta a potenciales abusos de las personas que trabajan en esos lugares.

3

La cadena de valor en la industria textil

La cadena de valor textil está muy fragmentada, lo que dificulta su identificación.

Esta complejidad favorece la explotación de los recursos planetarios y de los seres humanos.

4

Situación de vulnerabilidad

Se suele recurrir a inspecciones, auditorias y certificados que hacen validación temporal de los datos, pero estas son una foto fija.

Puede haber actores que se aprovechan de esta situación de vulnerabilidad en detrimento de personas y recursos.

1 (1)

Mano de obra intensiva

La moda necesita mano de obra intensiva, es un mercado maduro con pocas barreras de entrada y que precisa de precios bajos. La aparición de modelos como el ultra fast fashion ha creado una competencia feroz en precios y márgenes.

2

Procedencia de las materias primas

Muchas de las materias primas vienen de lugares remotos, lo que hace difícil su trazabilidad y además se presta a potenciales abusos de las personas que trabajan en esos lugares.

3

La cadena de valor en la industria textil

La cadena de valor textil está muy fragmentada, lo que dificulta su identificación. Esta complejidad favorece la explotación de los recursos planetarios y de los seres humanos.

4

Situación de vulnerabilidad

Se suele recurrir a inspecciones, auditorias y certificados que hacen validación temporal de los datos, pero estas son una foto fija. Puede haber actores que se aprovechan de esta situación de vulnerabilidad en detrimento de personas y recursos.

Permite trazar los materiales textiles desde el origen.

Nos garantiza que no hay abusos ni discriminaciones ni violación de la legalidad vigente.

Permite trazar los materiales
textiles desde el origen
Nos garantiza que no hay
abusos ni discriminaciones
ni violación de la legalidad
vigente
Permite trazar los materiales
textiles desde el origen
Nos garantiza que no hay
abusos ni discriminaciones
ni violación de la legalidad
vigente

desarrollo sostenible

Los dos pilares de Retexcycle

Traza las materias primas de la industria textiles desde su origen.

En asociación con Tailorlux crea dobles digitales que generan certificados de transacción de los lotes, identificándolos de forma unívoca en una cadena tipo Blockchain.

Estos certificados de transacción permiten partir desde el origen hasta la prenda, facilitando un pasaporte digital trazable y verídico de esta.

Retexcycle-id es una herramienta de identificación de la identidad de las personas asociadas a una orden de producción en lugares remotos.

Permite garantizar que no hay abusos ni discriminaciones ni violación de la legalidad vigente en las personas que manipulan las materias primas y productos a lo largo de la cadena de valor de la moda.

Retexcyle ID se asocia con Retexcycle Block para garantizar de forma explícita la trazabilidad y sostenibilidad en la moda. 

picto_suma
picto_suma

¿Quieres saber más? Nosotros te llamamos

¿quienes somos?

Augusto Bellini S.L. soluciones textiles sostenibles desde 1984

nuestra misión

Garantizar de forma explícita
la trazabilidad y sostenibilidad en la moda

Retexcyle es el resultado de la implicación de Augusto Bellini, S.L. en la correcta gestión del desarrollo sostenible en el sector textil.

datos de contacto

pepe@retexcycle.com
Tel: + 34 661 545 210
C/ Viladomat 135, 1º.

08015 Barcelona (España)

suscríbete a nuestra newsletter

2020© Retexcycle. Todos los derechos reservados.

Retexcyle es el resultado de la implicación
de Augusto Bellini, S.L. en la correcta gestión
del desarrollo sostenible en el sector textil.
Contactar

pepe@retexcycle.com
Tel: + 34 661 545 210
C/ Viladomat 135, 1º.

08015 Barcelona (España)

suscríbete a nuestra newsletter

2020© Retexcycle. All rights reserved

Retexcyle es el resultado de la implicación de Augusto Bellini, S.L. en la correcta gestión del desarrollo sostenible en el sector textil.

Contactar

pepe@retexcycle.com
Tel: + 34 661 545 210
C/ Viladomat 135, 1º.

08015 Barcelona (España)

2020© Retexcycle. Todos los derechos reservados.